
[call_to_action style=”default” size=”big” title=”Sobre la posición común ante el pleno extraordinario de votación del Síndico del Oriol” btn_title=”Descargar el acta” url=”http://cambiemosorihuela.org/wp-content/uploads/2015/07/ACTA-ASAMBLEA-29-06.pdf” target=”_self” btn_color=”theme” btn_style=”float-btn” effect=”none”]Acta de la asamblea de Cambiemos Orihuela del 29-06-2015[/call_to_action]
Intervención de nuestro concejal Karlos Bernabé durante el pleno explicando lo decidido en esta asamblea:
En primer lugar, felicitar a Fco. Jiménez Ávila por haber sido propuesto como Síndico del Oriol, aprovechamos también para invitarle, junto a nosotros y en la medida de su voluntad, a romper los rigores del protocolo para sufrir menos la temperatura de estas fechas y hacer de nuestras ceremonias un espacio más alegre.
La asamblea de Cambiemos Orihuela, tras deliberar ayer lunes decidió que los dos concejales nos abstuviéramos y nos gustaría aprovechar para explicar por qué. Nuestro problema no está, más allá de las diferencias, con el nombre propuesto, sino con el proceso de decisión. Entendemos que las tradiciones deben tener una doble vertiente: han de ser conservadoras, en tanto capaces de reflejar la identidad histórica de los pueblos pero también ser progresistas, en la medida que han de adaptarse a los nuevos tiempos. En nuestra opinión, ser representantes no significa hablar en nombre de la gente, sino crear espacios de diálogo y participación para la misma. Para nosotros, una de las máximas distinciones de Orihuela no ha de ser elegida por un número reducido de personas, aunque sean gobernantes, es necesario abrir procesos para que la gente proponga nombres y se apropie de sus símbolos y honores. No tiene sentido votar afirmativamente fingiendo consenso institucional si no hay consenso social previo. Queremos dejar claro que no impugnamos el nombre sino el proceso de decisión. En el futuro haremos propuestas en esa línea para que nuestras fiestas sean capaces de recoger la voluntad ciudadana de una manera realmente participativa…
Queremos aprovechar también para hacer una reflexión fundamental. Desde 1992 , año que se eligió el primer síndico, el número de mujeres propuestas ha sido muy escaso, ello revela la necesidad de feminizar el espacio público, también las distinciones. Así, es necesario aplicar otro método de elección, pero también otra mirada para elegir….
Concluimos reiterando nuestra felicitación e insistiendo en que esperamos que, en el futuro, podamos encontrar nuevas vías más participadas de elección de nuestros mayores símbolos honoríficos…
